empieza
Cada semana hay meditaciones guiadas online vía Zoom*. Contacta conmigo si te interesa participar.
Recuerda que el acceso a la sala se cierra unos 5 minutos después de la hora señalada.
Busca un lugar cómodo en casa, sin teléfonos, colócate los auriculares, y asegúrate de que nadie te molestará en la siguiente media hora.
*Entrada directa con ordenador. En móvil es necesario instalar la aplicación.
Lunes 22:00
Miércoles 22:00
Viernes 8:30
IMPORTANTE: al empezar la meditación, TODOS tendremos el video abierto. Si tienes problemas para conectar el video, coméntalo en el chat. Toda persona no identificada será expulsada de la sala, para asegurar la armonía en la sesión.
¿Para qué meditar?
- Calma cuerpo y mente.
- Disminuye la tensión arterial en reposo.
- Reduce el cortisol en sangre.
- Mejora la gestión de las emociones.
- Mejora concentración y aprendizaje.
- Mejora la memoria.
- Ayuda a enfocar la atención.
- Contribuye a mejorar la autoestima.
- Ayuda a encontrar recursos en momentos de tensión emocional.
- Reduce la sensación de angustia.
- Facilita el acceso a recuerdos del subconsciente.
- Ofrece nuevas perspectivas sobre situaciones estresantes.
- Aumenta la paciencia y la tolerancia
- Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo
- Mejora la calidad del sueño.
- Reduce las emociones negativas.
Algunos estudios sobre la eficacia de la meditación


O hazlo por tu cuenta
Lo único que necesitas al principio es un poco de constancia; el primer paso es tomar la determinación de sentarte tranquilamente durante unos minutos cada día, para hacerte consciente de tu propia respiración, intentando que la atención se quede ahí, solo sintiendo el aire entrar y salir. El paso siguiente es darte cuenta de los pensamientos que llegan, y dejar que se vayan; sin imponer el silencio a la fuerza, solo apuntando hacia la calma mental y haciendo las paces con cualquier movimiento que se dé sin tu permiso. Puedes permanecer en un estado de alerta esperando que llegue el siguiente pensamiento, o etiquetarlo cuando esté ahí (en función de la temática del pensamiento); esto nos ayuda a dejar de identificarnos con él, para pasar a ver las cosas desde un punto de vista más objetivo y libre de emotividad.
¿Para qué meditar?
¿Qué es la Meditación Evolutiva?
La Meditación Evolutiva es un tipo de meditación que no solo aspira a sentirse bien, o a «aumentar la vibración» sin más, sino que contribuye a aumentar la conexión con los demás, nos genera más empatía, y pretende llevarnos a un estado en el que no solo prioricemos nuestro bienestar de manera egoísta, sino también el de las personas que nos rodean.
¿Que es meditar?
Meditar es aprender a prestar atención, de hecho la palabra meditación en sánscrito significa literalmente «ir hacia la mente». Hablar de meditación es como hablar de deporte, hay muchos tipos distintos y cada uno desarrolla diferentes habilidades, pero el punto en común es que todos van a hacer que tengas mayor control sobre tus propios pensamientos.
¿Cómo se medita?
Hay varias maneras de hacerlo, pero lo más habitual es prestar atención de forma continuada a la respiración. Como parece fácil, crees que lo vas a hacer bien a la primera, y no! Es como ir al gimnasio e intentar levantar unas pesas de 20 kg, o no podrás, o te harás daño. Sígueme si te interesa conocer técnicas de principiante
¿Qué tengo que hacer para meditar?
Decide cuánto tiempo vas a invertir cada día; con las meditaciones guiadas te aseguras no sólo de ser constante tres días de la semana, sino también de que te vas a mantener presente, y una vez tengas más práctica, puedes empezar a ver cómo te sientes cuando lo haces por tu cuenta.
¿Cuánto tiempo se tiene que meditar?
Cuando no se tiene práctica, se recomienda empezar con sesiones cortas de 1 a 5 minutos, pero para obtener resultados claros y duraderos, lo ideal es hacer al menos media hora al día
¿Cuál es la mejor meditación para la ansiedad?
La Meditación Evolutiva te ayudará a encontrar y resolver las causas de tu ansiedad, sin embargo es posible que te haga sentir emociones que pueden resultar dolorosas, y haga que no quieras seguir meditando. Por eso al principio, y en casos de ansiedad, es preferible hacer meditaciones más neutras, como recitar un mantra u observar la propia respiración, hasta que estemos listos para confrontar emociones más complejas.
¿Cómo meditar en 5 pasos?
1.- Apaga todo lo que pueda molestarte (teléfonos, relojes)
2.- Siéntate cómodamente con la espalda erguida.
3.- Presta atención a tu respiración, observa cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
4.- Trae la mente de vuelta cada vez que se active un pensamiento.
5.- Acepta todo lo que llegue sin aferrarte a nada. («mis pensamientos no me dejan meditar, y es normal», «estoy triste y está bien», «me estoy agobiando pero voy a esperar a ver qué pasa»)
¿Cuál es el mejor momento para meditar?
Suele ser preferible meditar por las mañanas antes de mirar el móvil por primera vez, es cuando la mente está más descansada y suele haber mucha menos actividad que por la tarde / noche.